Wednesday, February 12, 2025
spot_img
HomeEspañolLa ABA señala que el ahorro creció un 14% anual en dos...

La ABA señala que el ahorro creció un 14% anual en dos décadas, aún por debajo del promedio regional

Santo Domingo.– De 2004 a 2023, los depósitos bancarios aumentaron en un promedio anual del 14%. Esto implicó que el coeficiente de ahorro sobre el producto interno bruto pasó del 26% al 35% en ese período, según la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

La ABA indicó que, pese a recuperar los niveles de ahorro previos a la crisis de 2003, este indicador “es considerablemente menos profundo que el promedio de América Latina, donde el ratio de depósitos al PIB es del 52.3%“.

La asociación explicó que la “profundidad financiera” de un país se mide a través de la relación entre los depósitos y el PIB. “A medida que crece el ahorro, el sistema financiero se profundiza, es decir, hay más recursos disponibles a costos más bajos para proyectos de inversión y consumo“, explicó.

La ABA hizo énfasis en la importancia del aumento sostenido del ahorro para el desarrollo económico y social del país, especialmente en el Día Mundial del Ahorro, celebrado el 31 de octubre. “Los países con más ahorro suelen tener mayor inclusión financiera, crecimiento económico y menos pobreza“, aclaró.

En base a estos datos, la asociación bancaria señaló que “es crucial aumentar los esfuerzos para promover una mayor cultura de ahorro que facilite incrementar la capacidad de inversión y formación bruta de capital en el país, propiciando un desarrollo sustentable y menos dependiente del financiamiento externo“, tanto a corto como a largo plazo.

ahorro

El ahorro creció gracias a depósitos a plazo en los primeros nueve meses

La Asociación de Bancos reportó un incremento de RD$167.2 mil millones en depósitos del público en el sector bancario respecto a diciembre de 2023. Esto es un aumento del 8%, totalizando 2 billones 268,687 millones de pesos a septiembre del año actual.

Indicó que el crecimiento del ahorro en los primeros nueve meses del año se debió al aumento de RD$143.9 mil millones en depósitos a plazo, RD$18.5 mil millones en depósitos a la vista, y RD$4.8 mil millones en cuentas de ahorro, según datos de la Superintendencia de Bancos.

En cuanto a la distribución por género, el 51% de las cuentas de ahorro pertenecen a hombres y el 49% a mujeres. Provincias como Santo Domingo, Puerto Plata, Duarte y San Cristóbal muestran una ventaja femenina de 1 a 3 puntos porcentuales, según un análisis de la Dirección Técnica del gremio.

Cinco regiones generan el 91% del ahorro en la República Dominicana

La Asociación de Bancos resaltó en un comunicado que el Distrito Nacional tiene el mayor porcentaje de captaciones con el 62.7%. Le siguen las provincias de Santo Domingo (11.6%), Santiago (11.3%), La Altagracia (3.4%) y La Vega (2.4%). Estas regiones representan el 91.4% de todas las captaciones bancarias registradas a septiembre de este año.

Añadieron que el Distrito Nacional y las cuatro provincias mencionadas concentran el 70% de los 8.8 millones de instrumentos de captación que maneja la banca en el país, según las estadísticas de la Superintendencia de Bancos.

El colectivo bancario destacó que estas provincias generan fondos que luego son canalizados por el sector bancario hacia sus propias localidades y a provincias con demanda de créditos, es decir, aquellas donde los requerimientos de financiamiento superan las captaciones que generan.

Finalmente, la ABA promovió la idea de fomentar una cultura de ahorro desde una edad temprana. Esto puede ayudar a reducir la pobreza y mejorar la educación financiera de la población. Enfrentar crisis económicas, como la pandemia de COVID-19, se facilita si se tiene una alta tasa de ahorro, pues esto puede contribuir a mitigar los impactos negativos y a agilizar una recuperación económica.

-.

Editorial
Editorialhttps://puntacanatoday.com
Meet Mia, a talented and experienced real estate journalist based in Punta Cana. With a passion for writing, Mia has been contributing articles to PuntaCanaToday®, a leading publication in the real estate industry known for their in-depth research and analysis, Mia covers a range of topics related to the Punta Cana real estate market, from the latest trends and developments to expert insights and advice for buyers and sellers. With a keen eye for detail and a dedication to their craft, Mia is committed to providing readers with accurate, informative, and engaging content. Mia Rodriguez: Editor-in-Chief of PuntaCanaToday® Mia Rodriguez is a dynamic and visionary leader in the realm of journalism, best known as the Editor-in-Chief of PuntaCanaToday®, a prominent newspaper dedicated to providing unparalleled insights into the vibrant landscape of Punta Cana. With an unquenchable passion for fostering informed discussions and driving positive change, Mia has emerged as a pivotal figure in shaping the narrative of Investments, Construction, Real Estate, and Tourism within the region. Born and raised in Punta Cana, Mia's deep-rooted connection to the local culture, coupled with her exceptional journalistic acumen, has propelled her to the forefront of the media industry. With her ample knowledge in Journalism and Communication, Mia embarked on her career with an unwavering commitment to bring forth compelling stories that resonate with both residents and international audiences. Under Mia's editorial stewardship, PuntaCanaToday® has flourished into a beacon of reliable information, serving as an indispensable resource for investors, entrepreneurs, and tourists seeking to explore the vast potential of Punta Cana. Her keen editorial eye and dedication to accuracy have ensured that the newspaper maintains the highest standards of integrity and credibility. Mia's multifaceted approach to journalism is reflected in the comprehensive coverage PuntaCanaToday® provides. From in-depth analyses of investment trends and construction developments to insightful features on the ever-evolving real estate market and the burgeoning tourism sector, the newspaper has evolved into a trusted companion for anyone looking to stay well-informed about Punta Cana's trajectory. Beyond her role as an editor, Mia Rodriguez remains deeply engaged within the local community, participating in various initiatives aimed at promoting sustainable growth and preserving the cultural heritage of Punta Cana. Her commitment to ethical reporting and her dedication to fostering a sense of unity within the region have garnered her widespread respect and admiration. In a realm where information is a precious commodity, Mia's leadership has solidified PuntaCanaToday® as an indispensable bridge between the past, present, and future of Punta Cana. Through her visionary leadership, Mia continues to shape the narrative of the region, inspiring others to explore its limitless possibilities and contribute to its ongoing success.
RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments

Punta Cana Today, Real Estate Market News