![rewrite this title Panel de Expertos con la participación especial de ONU Turismo debaten sobre turismo sostenible en República Dominicana in spanish rewrite this title Panel de Expertos con la participación especial de ONU Turismo debaten sobre turismo sostenible en República Dominicana in spanish](https://i0.wp.com/bavaronews.com/wp-content/plugins/page-views-count/ajax-loader-2x.gif?resize=16%2C16&ssl=1)
Rewrite this content and keep HTML tags, correct grammar, capitalize bold words, do not rewrite words starting with capital letters, write shorter sentences to improve readability in spanish
Punta Cana. El despacho de asesores legales Quiroz Advisors – QA Legal realizó el evento “Tendencias y mejores prácticas del turismo sostenible”, con el fin de abordar las tendencias y desafíos del turismo en el país desde la sostenibilidad.
El encuentro contó con la participación especial de la ONU Turismo y el apoyo de Grupo Puntacana, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo y la Jurisdicción Inmobiliaria.
José Quiroz, Socio Director de Quiroz Advisors – QA Legal, expresó durante la bienvenida que, “ este evento responde al continuo compromiso de QA Legal en aportar al debate, generación de ideas y soluciones a problemas que afectan nuestro sector turismo, y son parte de un diálogo continuo que debe llevarnos a la acción concreta y a la implementación de las mejores prácticas en las diversas áreas que inciden en nuestro sector; y constituye una plataforma para que expertos del sector público y privado, organismos internacionales como la ONU Turismo, así como otros especialistas del sector turismo compartan sus perspectivas y experiencias. El turismo sostenible no es solo una tendencia; es una necesidad imperativa para garantizar que nuestras generaciones futuras puedan disfrutar de los mismos recursos naturales y culturales que nosotros”.
Mientras que Carlos A. Peguero, viceministro de Turismo para la Cooperación Internacional del Ministerio de Turismo, indicó durante la apertura del encuentro que, “el turismo es una de las industrias más dinámicas y en constantes evolución, por eso, estos espacios son fundamentales para estar al tanto de las últimas tendencias y desafíos para poder aprovechar las oportunidades cuando se presentan y superar las dificultades que puedan surgir”.
El evento contó con la participación especial de Alicia Gomez, Directora del Departamento de Asuntos Jurídicos y Estándares Internacionales de ONU Turismo, quien dio inicio al acto con su conferencia “Las herramientas legales de ONU Turismo en el camino sostenible”, donde habló sobre el trabajo de ONU Turismo en materia del derecho de turismo, y las herramientas jurídicas disponibles para asistir a los países, con el fin de lograr un turismo más responsable, ético y sostenible, y enfrentar de manera efectiva los retos actuales como son cambios climático, turificación, accesibilidad, inclusión, entre otros.
Resaltó además el recién lanzamiento del Observatorio de Derecho de Turismo para América Latina y el Caribe, del cual Jose Quiroz, socio fundador de QA Legal, ha sido designado por ONU Turismo como Colaborador Académico para República Dominicana.
Por su parte Julio Facal, miembro del Comité de Ética de ONU Turismo, conversó sobre “El Código de Ética y las pautas hacia un turismo sostenible”, donde explicó que la ética está íntimamente ligada a la sostenibilidad y esta es un sinónimo de planificación, debido a que los cambios deben de estar bajo una planificación razonada. Considerando que la única forma de contrarrestar ese impacto negativo es una buena gestión de los destinos.
Otros temas que fueron tratados durante la actividad fueron la planificación, ordenamiento territorial, medioambiente y los esfuerzos del Viceministerio de Sostenibilidad y cambio climático en promover proyectos bajo el concepto finanzas verde, los avances tecnológicos en mensuras catastrales, y la protección de áreas ecológicas.
Por último, la señora Viclenny Liriano, directora del Departamento de Turismo y Regulatorio de QA Legal, moderó el panel que abordó el tema de la integración de la responsabilidad social en las operaciones turísticas, las iniciativas para mejorar la accesibilidad, y las estrategias para equilibrar la rentabilidad con la sostenibilidad.
A modo de conclusión, se resaltó la necesidad que existe de una nueva ley de turismo que integre los aspectos de sostenibilidad, incorporando herramientas tales como las que ofrece ONU Turismo, y se adapte a mejores prácticas de cara a los nuevos tiempos, oportunidades y retos que atraviesa el turismo no solo dominicano sino mundial.
Finalmente, se dio la primicia de la celebración en Julio 2025 del Congreso de Derecho de Turismo Regional (de las Américas) del Observatorio de ONU Turismo, a ser organizado por QA Legal con el apoyo de Grupo Puntacana.