Wednesday, February 12, 2025
spot_img
HomeEspañolrewrite this title RECORRIDOS POR REPÚBLICA DOMINICANA. PARTE 2 (REGION SUR)in spanish

rewrite this title RECORRIDOS POR REPÚBLICA DOMINICANA. PARTE 2 (REGION SUR)in spanish

rewrite this title RECORRIDOS POR REPÚBLICA DOMINICANA. PARTE 2 (REGION SUR)in spanish

Rewrite this content and keep HTML tags, correct grammar, capitalize bold words, do not rewrite words starting with capital letters, write shorter sentences to improve readability in spanish

¡Bienvenidos nuevamente! En nuestra última entrega comenzamos una serie de recorridos por las regiones de República Dominicana, que es un país continente. Hoy nos trasladamos al litoral sur del país, que para los dominicanos es todo lo que queda al “oeste” de la ciudad capital Santo Domingo. No importa donde se aloje, si en la región Este de Bávaro-Punta Cana, en la península de Samaná, la región Norte de Puerto Plata-Sosua, en La Romana o en cualquier otro destino, partiremos desde la ciudad capital, luego de aprovechar un día para conocerla.

Recuerda que sugerimos hacer estos trayectos en coche, tenemos muchas opciones de empresas de alquiler. Estos recorridos se hacen por carreteras o autovías en buen estado. Es importante que vengas preparado, habrá muchas oportunidades de hacer fotos, de hacer compras y de coleccionar recuerdos.

 

Ruta 2 – Recorriendo el Sur de la República Dominicana en 5 días (saliendo desde Santo Domingo)

plant twig near beach azure sea

Esta segunda vuelta es un viaje de 5 días por la región Sur del país, el cual es muy seco y árido en la mayoría de los casos con microclimas espectaculares. Nos enfocaremos en la costa, pero nos adentraremos un poco tierra dentro, lo que los locales llaman “Sur profundo”. Atravesaremos las provincias de San Cristobal, Peravia, Azua, Barahona y Pedernales.

DÍA 1 

Salimos temprano hacia Santo Domingo, no importa donde esté, si al norte o al este, el tiempo de traslado no pasa de 1 hora y media a 4 horas, lo máximo.  Llegaremos a la ciudad capital y primera de América. Hay opciones variadas para pasar la noche, desde pequeños hoteles en la Zona colonial hasta Hoteles de cadena de 5 estrellas en el centro, depende del bolsillo. Le recomendamos almorzar en un restaurante típico como “Adrian Tropical”, o “El Conuco” y en la tarde ir a conocer la Zona Colonial. Imperdibles son conocer la Catedral Santa María, primada de América, el Alcázar de Colon y la Plaza España, caminar por la Calle Las Damas hasta el sitio de la Fortaleza Ozama. Perderse por las calles aledañas de la Zona Colonial y los barrios de Ciudad Nueva, San Miguel y Santa Bárbara. Vale la pena trasladarse al Palacio Nacional, sede del gobierno.

La noche en Santo Domingo es excitante, visitar el emblemático restaurante “Mesón de la Cava” (reservaciones previas requeridas) y decidir si probar suerte en alguno de los Casinos o visitar los bares de la Zona Colonial o del Centro (Distrito).

Día 2

Salimos directamente al Sur por la autopista “6 de noviembre” dirección San Cristobal y Baní. En menos de una hora entraremos a la tierra del mango, la provincia Peravia y su capital Bani son grandes productores de este fruto y si estas de suerte y es temporada, podrás visitar el Festival del Mango o ExpoMango, celebrado a mediado de junio de cada año, es único! Luego de una parada en la comunidad de Paya, donde degustaremos algunos de sus famosas golosinas de coco, atravesaremos esta bella ciudad de Bani para dirigirnos al balneario de “Punta Salinas” o simplemente “Salinas”.

Punta Salinas es una playa que tiene una preciosa arena color grisáceo, en la que se puede nadar en sus cristalinas aguas, es excepcionalmente grande y más bien desértica, es un lugar idóneo para la práctica del surf. En efecto es uno de los lugares más insólitos de la República Dominicana, tanto por su exotismo, como por su belleza. Para llegar hasta allí tienes que recorrer los 27 km que la separa de la ciudad de Baní. A un kilómetro está Salinas, pueblo que ha recibido su nombre por la explotación de salitrales. Antes de llegar, observaremos la base naval y debemos visitar las famosas “Dunas de Baní” un microclima desértico casi imposible en el medio del Caribe (debes calzarte con zapatillas deportivas cerradas para evitar que te quemen las ardientes arenas). Almuerzo de pescado o mariscos en el pueblecito y en la tarde continuamos hacia Azua y Barahona. A la salida y justo pasando la base militar se pueden observar decenas de iguanas rinoceronte que salen de los matorrales a asolearse en el pavimento.

Dia 3

Dormimos en la ciudad de Barahona. En la mañana temprano partimos hacia el pueblo de Neyba y a dar la vuelta por carretera al Lago Enriquillo, que es el cuerpo de agua mayor de todas las islas caribeñas y es de agua salada. Hay puntos donde nos podemos detener y observar cocodrilos, iguanas y flamencos en su hábitat natural. En el centro del Lago está la Isla Cabritos, pero es de difícil acceso y es parque nacional protegido. Al pasar Neyba, arribaremos al balneario “Las Marias” de aguas sulfurosas y cristalinas, se dicen que son medicinales. Al darle la vuelta, llegaremos al cruce de Polo y subiremos brevemente hasta el “Polo Magnético” donde los coches puestos en neutro suben misteriosamente una cuesta. Retornamos a Barahona y descansamos en la tarde.

Dia 4

Salir temprano hacia Pedernales. Este maravilloso recorrido nos llevará por una de las carreteras escénicas más increíbles y bellas del país. Pararemos en la Playa Patos, donde en vez de arena hay guijarros que crean una atmosfera impresionante. Luego está el balneario de San Rafael, el rio “más corto del mundo”, así es, y su desembocadura es un lugar exótico para disfrutar de la naturaleza. Luego de refrescarnos en las frías aguas del afluente, continuamos nuestro viaje y pasaremos el pintoresco pueblo de Enriquillo y Oviedo, donde hay oportunidad de hacer fotos con los gigantescos molinos de energía eólica.

Nuestro trayecto continúa y decidimos visitar el punto turístico de la Laguna de Oviedo para observar la fauna y flora local, las explicaciones de los guías locales son muy satisfactorias. Seguimos y arribaremos a Cabo Rojo y el cruce hacia Bahía de las Águilas, nuestro destino final.

¿Qué decir de Bahía de las Águilas, la playa más linda del mundo? Para muchos es así. Una playa cuasi virgen en el mar caribe de arenas blancas como la cal y el agua turquesa de transparencia irreal. Un lugar para olvidarse del mundo, a penas tocado por el ser humano, un clima soleado casi todo el año. Hay estupendos hostales ecológicos que van a tono con el ambiente y que nos dan un valor agregado a la experiencia. No olvides traer tu careta de hacer snorkeling.

Día 5

Muchos deciden dedicar tiempo a explorar Bahía de las Águilas y alrededores, no podemos parar de decir lo increíblemente hermoso que es este destino. Pero si el tiempo es un factor, podrán decidir retornar a Santo Domingo después del almuerzo, el viaje es largo, cerca de 6 horas, por lo que habrá que pernoctar en la ciudad si tu destino vacacional está más al norte o al este.

¡Es todo por ahora! Espero que se animen y organicen algo similar a nuestra propuesta de las que creemos son las mejores rutas por República Dominicana en coche y… ¡buen viaje!

¡Qué esperan para salir a descubrir los tesoros del país!

DominicaPlus banner 1

Por Eduardo Houellemont

Editorial
Editorialhttps://puntacanatoday.com
Meet Mia, a talented and experienced real estate journalist based in Punta Cana. With a passion for writing, Mia has been contributing articles to PuntaCanaToday®, a leading publication in the real estate industry known for their in-depth research and analysis, Mia covers a range of topics related to the Punta Cana real estate market, from the latest trends and developments to expert insights and advice for buyers and sellers. With a keen eye for detail and a dedication to their craft, Mia is committed to providing readers with accurate, informative, and engaging content. Mia Rodriguez: Editor-in-Chief of PuntaCanaToday® Mia Rodriguez is a dynamic and visionary leader in the realm of journalism, best known as the Editor-in-Chief of PuntaCanaToday®, a prominent newspaper dedicated to providing unparalleled insights into the vibrant landscape of Punta Cana. With an unquenchable passion for fostering informed discussions and driving positive change, Mia has emerged as a pivotal figure in shaping the narrative of Investments, Construction, Real Estate, and Tourism within the region. Born and raised in Punta Cana, Mia's deep-rooted connection to the local culture, coupled with her exceptional journalistic acumen, has propelled her to the forefront of the media industry. With her ample knowledge in Journalism and Communication, Mia embarked on her career with an unwavering commitment to bring forth compelling stories that resonate with both residents and international audiences. Under Mia's editorial stewardship, PuntaCanaToday® has flourished into a beacon of reliable information, serving as an indispensable resource for investors, entrepreneurs, and tourists seeking to explore the vast potential of Punta Cana. Her keen editorial eye and dedication to accuracy have ensured that the newspaper maintains the highest standards of integrity and credibility. Mia's multifaceted approach to journalism is reflected in the comprehensive coverage PuntaCanaToday® provides. From in-depth analyses of investment trends and construction developments to insightful features on the ever-evolving real estate market and the burgeoning tourism sector, the newspaper has evolved into a trusted companion for anyone looking to stay well-informed about Punta Cana's trajectory. Beyond her role as an editor, Mia Rodriguez remains deeply engaged within the local community, participating in various initiatives aimed at promoting sustainable growth and preserving the cultural heritage of Punta Cana. Her commitment to ethical reporting and her dedication to fostering a sense of unity within the region have garnered her widespread respect and admiration. In a realm where information is a precious commodity, Mia's leadership has solidified PuntaCanaToday® as an indispensable bridge between the past, present, and future of Punta Cana. Through her visionary leadership, Mia continues to shape the narrative of the region, inspiring others to explore its limitless possibilities and contribute to its ongoing success.
RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments

Punta Cana Today, Real Estate Market News