Wednesday, February 12, 2025
spot_img
HomeEspañolrewrite this title Samuel Pereyra presenta los logros de su gestión en...

rewrite this title Samuel Pereyra presenta los logros de su gestión en Banreservasin spanish

rewrite this title Samuel Pereyra presenta los logros de su gestión en Banreservasin spanish

Rewrite this content and keep HTML tags, correct grammar, capitalize bold words, do not rewrite words starting with capital letters, write shorter sentences to improve readability in spanish

El presidente ejecutivo de Banreservas, Samuel Pereyra, presentó los logros de su gestión al frente de esa entidad financiera, en un documento titulado Banreservas: Motor de la Economía Nacional 2020-2024, que destaca el crecimiento significativo de los activos de la institución y su impacto positivo en sectores claves como el turismo, la inclusión financiera y el apoyo a la innovación.

En presencia de la primera dama, Raquel Arbaje, Pereyra enfatizó el crecimiento de los activos de la entidad bancaria, los cuales aumentaron un 69% entre diciembre de 2020 y junio de 2024, consolidando al banco como líder en el sistema financiero nacional.

Los activos ascendieron a 1 billón, 208,844 millones de pesos, que comparados con septiembre de 2023 se incrementaron en RD$55,455 millones, para un aumento interanual de 4.8%.

Además, destacó el incremento de las utilidades netas, que se multiplicaron, pasando de RD$10,400.4 millones en 2020 a RD$24,500 millones en el año 2023, reflejando una rentabilidad sobresaliente del capital invertido. A septiembre de 2024, alcanzaron los RD$19,918 millones, reflejando un aumento de 1.5%, comparadas al mismo mes del año pasado.

«El crecimiento en los activos de Banreservas en estos cuatro años refleja no solo una expansión robusta de nuestras operaciones, sino también una gestión eficiente que nos ha posicionado como líderes en el sistema financiero nacional, con una participación de los activos totales del 33%.», dijo.

Impacto de Bancarizar es Patria

El ejecutivo subrayó, además, el compromiso de Banreservas con la inclusión financiera, destacando el programa Bancarizar es Patria, que ha permitido la apertura de más de 5,400 cuentas de ahorro, beneficiando a más de 7,000 personas y la realización de talleres de educación financiera.

Al afirmar que estas jornadas posibilitan un acceso a herramientas esenciales de educación financiera para niños y adultos, dijo que estos esfuerzos empoderan a las comunidades y promueven un futuro más próspero.

Incentivo al turismo

Pereyra mencionó también que el respaldo al sector turístico durante la pandemia fue otro de los puntos clave de la gestión: “Con el país cerrado, iniciamos el incentivo al turismo interno con el programa Vacaciones Felices, mediante el financiamiento a 0% de interés y ofertando a los pocos turistas que nos visitaban un producto llamado Turismo Seguro, que consistió en un seguro de salud gratuito para cubrir posibles infecciones producto del Covid, así iniciamos la reanimación del sector”.

La entidad financió, en cuatro años, más de USD$1,217 millones en proyectos turísticos, apoyando la construcción de hoteles, puertos de cruceros y parques temáticos, especialmente en destinos como Miches, Pedernales y Punta Cana.

“Hemos respaldado inversiones superiores a los 1,217 millones de dólares que han fomentado significativamente la creación de empleos, el aumento de la oferta turística, mejora en la experiencia de los visitantes y la calidad de vida de las comunidades. Se ha incrementado nuestra participación en la cartera de crédito destinada al turismo, pasando de un 29% en 2020 a un impresionante 41% en 2024.”, indicó.

Internacionalización del BR

En cuanto a la expansión internacional, Pereyra informó que Banreservas abrió oficinas en Madrid, Nueva York y Miami. “Los resultados de la expansión de Banreservas han sido sorprendentes. A junio de 2024, nuestras oficinas en el exterior han atendido a más de 34,800 clientes, superando las expectativas que nos fijamos inicialmente. Esto indica una clara demanda de los servicios que brindamos, así como la efectividad de esta iniciativa. También, hemos gestionado más de 650,000 remesas, consolidándonos como un aliado clave para los dominicanos residentes en el extranjero”.

Capitalización del BR

Para concluir, mencionó entre sus éxitos la reciente promulgación de la Ley 13-24, que otorga a Banreservas el estatus de banco múltiple, que ha permitido al banco ampliar significativamente las capacidades de capitalización y fortalecimiento de su posición financiera.

“En esta presidencia ejecutiva se ha alcanzado el mayor aumento de capital en los 83 años de historia de esta entidad financiera, este hito resalta un notable crecimiento desde los 10 mil millones de pesos en 2020 a 39 mil millones en enero de 2022 y más recientemente a 76 mil millones de pesos en agosto de 2024”, enfatizó Pereyra.

Al referirse al apoyo al deporte, el presidente ejecutivo de Banreservas también valoró como un logro la firma, en 2020, de un acuerdo de colaboración con la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), que permitió la continuidad del deporte nacional en un contexto de pandemia, al apoyar a esa entidad durante ocho años. Banreservas ha apoyado con más de 770 millones de pesos en aportes a diferentes disciplinas deportivas.

Los datos citados están contenidos en el referido documento Banreservas: Motor de la Economía Nacional 2020-2024, que consta de 10 capítulos: Estructura de gobernanza, Contexto general de la economía dominicana, Liderazgo financiero, Transformación digital y modernización, Progreso en responsabilidad social corporativa, Fortalecimiento institucional y capital humano, Reconocimientos internacionales, Posicionamiento en el mercado internacional, perspectivas mediatas e inmediata del Banco de Reservas y Resumen de logros, testimonios y agradecimientos.

La presentación se hizo en el Club Banreservas, con la presencia de ministros y funcioanrios de distintas áreas gubernamentales, miembros del Consejo de Directores y ejecutivos de la institución financiera y sus filiales.

 

Funcionarios reciben memoria de gestion Banreservas 2020 2024      Nelia Garcia de Pereyra Raquel Arbaje Samuel Pereyra Ava y Angel Pereyra Garcia

Editorial
Editorialhttps://puntacanatoday.com
Meet Mia, a talented and experienced real estate journalist based in Punta Cana. With a passion for writing, Mia has been contributing articles to PuntaCanaToday®, a leading publication in the real estate industry known for their in-depth research and analysis, Mia covers a range of topics related to the Punta Cana real estate market, from the latest trends and developments to expert insights and advice for buyers and sellers. With a keen eye for detail and a dedication to their craft, Mia is committed to providing readers with accurate, informative, and engaging content. Mia Rodriguez: Editor-in-Chief of PuntaCanaToday® Mia Rodriguez is a dynamic and visionary leader in the realm of journalism, best known as the Editor-in-Chief of PuntaCanaToday®, a prominent newspaper dedicated to providing unparalleled insights into the vibrant landscape of Punta Cana. With an unquenchable passion for fostering informed discussions and driving positive change, Mia has emerged as a pivotal figure in shaping the narrative of Investments, Construction, Real Estate, and Tourism within the region. Born and raised in Punta Cana, Mia's deep-rooted connection to the local culture, coupled with her exceptional journalistic acumen, has propelled her to the forefront of the media industry. With her ample knowledge in Journalism and Communication, Mia embarked on her career with an unwavering commitment to bring forth compelling stories that resonate with both residents and international audiences. Under Mia's editorial stewardship, PuntaCanaToday® has flourished into a beacon of reliable information, serving as an indispensable resource for investors, entrepreneurs, and tourists seeking to explore the vast potential of Punta Cana. Her keen editorial eye and dedication to accuracy have ensured that the newspaper maintains the highest standards of integrity and credibility. Mia's multifaceted approach to journalism is reflected in the comprehensive coverage PuntaCanaToday® provides. From in-depth analyses of investment trends and construction developments to insightful features on the ever-evolving real estate market and the burgeoning tourism sector, the newspaper has evolved into a trusted companion for anyone looking to stay well-informed about Punta Cana's trajectory. Beyond her role as an editor, Mia Rodriguez remains deeply engaged within the local community, participating in various initiatives aimed at promoting sustainable growth and preserving the cultural heritage of Punta Cana. Her commitment to ethical reporting and her dedication to fostering a sense of unity within the region have garnered her widespread respect and admiration. In a realm where information is a precious commodity, Mia's leadership has solidified PuntaCanaToday® as an indispensable bridge between the past, present, and future of Punta Cana. Through her visionary leadership, Mia continues to shape the narrative of the region, inspiring others to explore its limitless possibilities and contribute to its ongoing success.
RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments

Punta Cana Today, Real Estate Market News