Wednesday, February 12, 2025
spot_img
HomeEspañolrewrite this title Viajeros tomarán más vacaciones en 2025: gasto inteligente, vacaciones...

rewrite this title Viajeros tomarán más vacaciones en 2025: gasto inteligente, vacaciones patrimoniales y aumento de la inteligencia artificialin spanish

rewrite this title Viajeros tomarán más vacaciones en 2025: gasto inteligente, vacaciones patrimoniales y aumento de la inteligencia artificialin spanish

Rewrite this content and keep HTML tags, correct grammar, capitalize bold words, do not rewrite words starting with capital letters, write shorter sentences to improve readability in spanish

Punta Cana, RD.- El apetito por los viajes de ocio seguirá creciendo en 2025, según un nuevo informe del sector. Las cifras de la investigación «Ticket to Travel» de Marriott Bonvoy para 2025, realizada entre 21.374 adultos en diez mercados de Europa, África y Oriente Medio, muestran que el 42% de los viajeros planean realizar más viajes de vacaciones en 2025 que en 2024, mientras que el 81% hará más viajes o la misma cantidad.

Los consumidores encuestados afirmaron que planean realizar 2,3 viajes nacionales en su propio país en 2025, 1,8 viajes de corta distancia (vuelos de cuatro horas o menos) y 1,4 viajes de larga distancia. Esto sugiere que los encuestados realizarán un total de 5,5 viajes o vacaciones en 2025, el equivalente a casi uno cada dos meses.

ticket travel

Tendencias emergentes

La investigación identifica una serie de tendencias de viajes emergentes o en crecimiento. Entre ellas se encuentran las «vacaciones patrimoniales» : unas vacaciones que se toman para explorar específicamente el patrimonio, la historia o la ascendencia de su familia. Más de un tercio (36%) ha tomado anteriormente unas vacaciones patrimoniales y otro 32% planea hacerlo el próximo año o en un futuro cercano.

Los viajeros más jóvenes tienen más probabilidades de haberlo hecho (el 43% de los de entre 18 y 24 años y el 45% de los de entre 25 y 34 años) en comparación con el 22% de los de 65 años o más.

Los principales impulsores de esta tendencia son los viajeros que creen que «es importante saber de dónde viene su familia y entender cómo era su vida» (46%) y «quieren ver dónde vivieron y crecieron sus antepasados» (45%).

Bravecations  (la propensión de los viajeros a ser más valientes cuando se van de vacaciones y a tener más probabilidades de probar cosas que no harían en casa) es otra tendencia que se refleja claramente en la investigación.

Más de dos tercios de los viajeros (67%) afirman que son más valientes en vacaciones. La edad influye: el 78% de los que tienen entre 18 y 24 años y el 82% de los que tienen entre 25 y 34 años afirman que son más valientes en vacaciones, en comparación con el 39% de los mayores de 65 años. Las tres cosas principales que la gente hace en vacaciones y que no se atrevería a intentar en casa son:

  • Probó comida inusual – 44%
  • Subió a algo alto – 43%
  • Iniciaron conversaciones con desconocidos – 33%

Tendencias que se consolidan

Otras tendencias que surgieron en la investigación del año pasado se volverán aún más marcadas en 2025, en particular la sostenibilidad y el uso de IA.

Más de siete de cada diez (72%) afirman que analizan el impacto medioambiental de sus planes de viaje, en comparación con el 64% del año pasado. Y más de la mitad (55%) afirman que comprobaron la sostenibilidad del alojamiento en el que se alojaron en sus últimas vacaciones, aunque solo el 30% lo hizo antes de reservar. Sin embargo, esta cifra es superior al 22% del año pasado.

El uso de la IA está creciendo rápidamente en lo que respecta a la planificación de viajes para 2025. Más de cuatro de cada diez (41 %) afirman haber utilizado la IA para planificar o investigar sus vacaciones, un aumento significativo respecto del 26 % del año pasado, lo que demuestra cuánto ha aumentado esta tendencia entre los consumidores de EMEA en los últimos 12 meses.

Este porcentaje se sitúa en el primer puesto entre los viajeros más jóvenes: el año pasado, el 45% de los jóvenes de entre 18 y 24 años había utilizado IA, pero este año la cifra aumenta hasta el 59%. Mientras que el año pasado, el 41% de los jóvenes de entre 25 y 34 años lo había hecho, y este año esta cifra ha aumentado aún más hasta el 62%.

¿Qué será importante para los viajeros en 2025?

En lo que respecta a las preferencias de alojamiento, los «básicos brillantes» seguirán siendo clave para los viajeros, siendo la limpieza (95%), el precio (92%) y la ubicación (91%) los factores más importantes en todos los mercados.

Sin embargo, para el 65%, la sostenibilidad es ahora una consideración clave a la hora de elegir un alojamiento, mientras que casi la mitad (47%) busca un alojamiento que admita mascotas. Más de la mitad (55%) también destaca la importancia de que el alojamiento esté adaptado a las necesidades de los viajeros individuales.

Las prioridades clave para los viajeros son “pasar tiempo con amigos y familia” (53%), seguido de “darme un capricho” (49%). Aunque para más de un tercio (36%) es importante volver sintiéndose mejor que cuando se fueron.

Gasto inteligente

El estudio también muestra que, a pesar de planificar más vacaciones, los consumidores buscan la mejor relación calidad-precio en sus vacaciones en 2025, sea cual sea su presupuesto. El principal elemento que incentivaría a los viajeros a comprometerse con una reserva es «obtener un precio especial» (52%).

Tres de cada diez viajeros (30%) afirman que siempre tienen en cuenta los tipos de cambio cuando se van de vacaciones, pero el siete por ciento dice que «normalmente no lo hacen, pero lo harán en 2025».

Las vacaciones en temporada media, que desaparecen en los meses cercanos a la temporada alta, son otra forma popular de hacer que las vacaciones sean más asequibles. Tres cuartas partes (74 %) afirman que ya lo han hecho o que han considerado hacerlo, y la razón principal es obtener un mejor precio (65 %).

Phil Andreopoulos , director de ventas y marketing de Marriott International para Europa , Oriente Medio y África, comentó : «El fuerte deseo de viajes internacionales, regionales y nacionales, que se desprende de esta exhaustiva investigación de consumidores, es una gran noticia para la industria y estamos entusiasmados por el año que viene.

La investigación identifica varias tendencias nuevas e interesantes para 2025. Las vacaciones de aventura y las vacaciones patrimoniales serán temas clave para el próximo año, y el gasto inteligente será una consideración importante para muchos al reservar sus vacaciones, independientemente del presupuesto.

El estudio también revela que, en los últimos 12 meses, el uso de la IA se ha generalizado: la generación Z y los millennials más jóvenes la utilizan como una parte clave de su planificación de viajes. Se prevé que esta tendencia continúe en 2025. Mientras tanto, la sostenibilidad es cada vez más una consideración clave para muchos viajeros, especialmente en lo que respecta al alojamiento».

*Investigación realizada en septiembre de 2024 por Mortar entre 21.374 adultos en el Reino Unido, Francia, España , Italia , Alemania , Reino de Arabia Saudita , Emiratos Árabes Unidos, Polonia , Sudáfrica y Turquía.

Para obtener más información y acceder al informe completo, visite https://marriott.pressarea.com .

Editorial
Editorialhttps://puntacanatoday.com
Meet Mia, a talented and experienced real estate journalist based in Punta Cana. With a passion for writing, Mia has been contributing articles to PuntaCanaToday®, a leading publication in the real estate industry known for their in-depth research and analysis, Mia covers a range of topics related to the Punta Cana real estate market, from the latest trends and developments to expert insights and advice for buyers and sellers. With a keen eye for detail and a dedication to their craft, Mia is committed to providing readers with accurate, informative, and engaging content. Mia Rodriguez: Editor-in-Chief of PuntaCanaToday® Mia Rodriguez is a dynamic and visionary leader in the realm of journalism, best known as the Editor-in-Chief of PuntaCanaToday®, a prominent newspaper dedicated to providing unparalleled insights into the vibrant landscape of Punta Cana. With an unquenchable passion for fostering informed discussions and driving positive change, Mia has emerged as a pivotal figure in shaping the narrative of Investments, Construction, Real Estate, and Tourism within the region. Born and raised in Punta Cana, Mia's deep-rooted connection to the local culture, coupled with her exceptional journalistic acumen, has propelled her to the forefront of the media industry. With her ample knowledge in Journalism and Communication, Mia embarked on her career with an unwavering commitment to bring forth compelling stories that resonate with both residents and international audiences. Under Mia's editorial stewardship, PuntaCanaToday® has flourished into a beacon of reliable information, serving as an indispensable resource for investors, entrepreneurs, and tourists seeking to explore the vast potential of Punta Cana. Her keen editorial eye and dedication to accuracy have ensured that the newspaper maintains the highest standards of integrity and credibility. Mia's multifaceted approach to journalism is reflected in the comprehensive coverage PuntaCanaToday® provides. From in-depth analyses of investment trends and construction developments to insightful features on the ever-evolving real estate market and the burgeoning tourism sector, the newspaper has evolved into a trusted companion for anyone looking to stay well-informed about Punta Cana's trajectory. Beyond her role as an editor, Mia Rodriguez remains deeply engaged within the local community, participating in various initiatives aimed at promoting sustainable growth and preserving the cultural heritage of Punta Cana. Her commitment to ethical reporting and her dedication to fostering a sense of unity within the region have garnered her widespread respect and admiration. In a realm where information is a precious commodity, Mia's leadership has solidified PuntaCanaToday® as an indispensable bridge between the past, present, and future of Punta Cana. Through her visionary leadership, Mia continues to shape the narrative of the region, inspiring others to explore its limitless possibilities and contribute to its ongoing success.
RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments

Punta Cana Today, Real Estate Market News